Seminario-Curso en Donostia-San Sebastián “Viaje a los Hitos del Románico Europeo”

El pasado martes, dia 4 de Febrero, comenzó en el Aula Magna del Colegio de Ingenieros de esta ciudad, el Curso Románico, que no va a llevar a diferentes lugares que son referencia en el desarrollo y singularidades del Arte que recorrió Europa en los Siglos XI-XIII.

Este Curso dirigido por la Dra. Dª Ana Ulargui, va a constar de seis conferencias a realizar entre Febrero y Junio del presente año y en esta primera que lleva por título “CONSTANTINOPLA, Iconografía Bizantina”, la ponente nos remitió con gran aporte de imágenes y mejores explicaciones a la implantación del Cristianismo en el Imperio Romano, a través del Edicto de Milán primero, la división del Imperio entre Oriente y Occidente, la fundación de Constantinopla por el Emperador Constantino y la aceptación de la religión cristiana como oficial del Imperio por el Emperador Teodosio I El Grande, a finales del S.IV.

Este reconocimiento supuso un cambio radical en la situación de los cristianos que tuvieron que levantar Iglesias, para poder practicar sus cultos, tomando como base las de los templos romanos, pero añadiendo elementos esenciales como los ábsides con su correspondiente altar, ya que durante la época anterior del paganismo, los sacrificios se realizaban en el exterior de los templos, al aire libre. También, los hubo de planta octogonal, basados en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.

La caída del Imperio Romano de Occidente en el S.V y la permanencia del Oriental hasta el S.XV hizo que en este se desarrollaran las artes ligadas a la religión, incidiendo en la importancia de las imágenes, principalmente a través de los iconos que debido a su reducido tamaño y la facilidad de su transporte, llegaran a todos los confines del antiguo Imperio, sirviendo como modelos en la decoración de los nuevos templos como es el caso de San Vital de Rávena en Italia. Todo ello, sin olvidar la importancia de los primitivos eremitas y las imágenes que decoraban sus templos,  como los del Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí.

Las numerosas personas acreditadas en el curso, que prácticamente completan el aforo del Aula, disfrutaron con el desarrollo de la conferencia y se mantienen expectantes para la próxima que nos llevará a Cluny.

Imágen: Mari Carmen Enparan

Coordinación AdR País Vasco-Francia