El pasado martes, día 10 de Junio, tuvo lugar en Donostia-San Sebastián, la última de las conferencias del Seminario “Viaje a los Hitos del Románico Europeo”, que se ha desarrollado en seis Conferencias a lo largo de este primer Semestre. Los hitos en el Románico Europeo nos han llevado a los siguientes lugares de la experta mano de la Dra. Ana Ulargui:
Para finalizar, nos quedaba pendiente la Conferencia dedicada a
Con puntualidad Suiza, comenzó la charla a las 19:00 y se prolongó durante hora y cuarto. A la Conferencia se le añadió un título que fue “Visitandum est”, que venia a indicar al Peregrino aquellos lugares que debía visitar en su viaje. Así como al comienzo de las peregrinaciones a Santiago, estas apenas tenia eco en Europa, la figura de Carlomagno, amplificada por los medios de la época, especialmente por su biografia escrita por Turpin, dieron el impulso definitivo al Camino, convirtiéndolo, en una empresa internacional y con la figura del propio Carlomagno como impulsor con el reconocimiento de los diferentes pueblos, al haber sido Emperador de todos ellos.
La importancia de las peregrinaciones a Santiago fue de tal valor, que allá por donde pasaron esas peregrinaciones, quedó una huella indeleble, ya que todos los pueblos aprovecharon las distintas aportaciones llegadas por esa via de muy distintas formas, como pudo ser el caso de los mercados y productos, la arquitectura con sus nuevas formas expresadas en la creación de templos, la mejora de las vías de comunicación con el trazado de caminos despejados, las construcción de puentes para salvar los ríos, Hospitales de Peregrinos…
Cuatro son las Vías principales que atraviesan Francia en dirección a Santiago, toman el nombre de alguna de las ciudades que atraviesan, así podemos reconocer la Via Turolensis por su paso a través de la Ciudad de Tours, La Lemovicensis, por la ciudad de Limoges, la Podiensis por Le-Puy-en-Velay, estas tres cruzan los Pirieneos por el paso de Roncesvalles(Orreaga). Aún existe una cuarta Via que es la Tolosana de la Ciudad de Toulouse, que también atraviesa el Pirineo, a través del puerto de Somport para dirigirse a Jaca y unirse a las tres Vías anteriores en Puente la Reina.
Se repasaron los viajes de algunos personajes ilustres, que dejaron su huella como es el caso de Gotesalco, Obispo de Le-Puy-en-Velay, que a mediados del S.X realizó el Camino, siguiendo la Via Podiensis y dejó encargada una crónica en el Monasterio Navarro de Albelda, para recogerla a la vuelta. Fue una de las primeras Guías de peregrinos de la época.
Las cuatro vías francesas, contaron con iglesias de peregrinación con una planta característica, que incluía la Girola en torno al Altar Mayor, con sus capillas radiales y reliquias. De las cuatro Iglesias principales, en la actualidad, únicamente son dos las que conservan la planta de peregrinación románica: Toulouse y Conques.
Tras la espléndida conferencia, las despedidas habituales y los buenos deseos para dar continuidad a estas actividades, que han dejado un grato sabor, en todos los implicados.
Uno de los factores que mas nos han llamado la atención, es que en la edición actual del Seminario, el nº de asistentes no-socios, que ha participado en los mismos, ha superado ligeramente al de los Socios(56% a 44%). Ese tema nos hace ponernos alerta y intentar buscar las razones del mismo, que pueden ser variadas, pero la principal es que el nivel del Curso y tematica han sido excelentes. La figura de Ana Ulargui y su capacidad de transmisión de conocimiento han propiciado que haya habido una difusión boca a boca y mas en una ciudad pequeña como es esta.
Hasta ahora nuestros seminarios no habían tenido este carácter monográfico y creemos que de esta forma se puede profundizar mas en los distintos temas, por lo que es algo a tener en cuenta en el futuro. Es evidente que existe una gran sensibilidad en torno al Románico y debemos de saber encauzarla hacia nuestras actividades y Asociación. Para ello, al final de la sesión, hicimos una pequeña presentación de AdR para que los no-socios la conocieran y se animaran a participar en la misma.
Se sortearon revistas y bolsas de mechandising y a los asistentes se les entregó un Diploma Acreditativo de Asistencia, tras lo que dimos por concluido el Seminario-Curso, hasta la siguiente edición.
Mikel Unanue AdR nº 115