Amigos del Románico
Web de referencia en español sobre arte románico

Artículos de Opinión

AÑO: 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004

Tensionamiento del tiempo y el espacio románicos
Noviembre de 2006

La decantación del cristianismo romano por la planta de cruz latina para sus templos (son excepcionales los de planta centrada, a la inversa que en el cristianismo ortodoxo) es la expresión en el espacio del tensionamiento del tiempo en el que transcurre la vida del hombre del románico.


El Maestro de San Martiño de Mondoñedo
Septiembre de 2006

La singularidad de la factura del maestro de San Martiño de Mondoñedo parece venirle de la influencia de un sustrato cultural anterior, que sirvió de fuente de inspiración para crear una obra única ajena a la influencia del poderoso foco compostelano.


Domènech i Montaner y el descubrimiento del románico
Septiembre de 2006

Los estudiosos y amantes del románico se acercan estos días con curiosidad y sorpresa al Palacio Nacional de Montjuïc en Barcelona con el objetivo de visitar la exposición titulada Domènech i Montaner i la descoberta del romànic, organizada por el Departamento de Arte Románico del MNAC.


La Escuela de Mena-Villadiego
Septiembre de 2006

En los valles más septentrionales de la provincia de Burgos, y en algunos enclaves de los valles de Villadiego y la Trasmiera cántabra, se acumulan una serie de templos de bella factura románica con una escultura que comparte los mismos rasgos estilísticos en el uso de una cuidada iconografía.


Monasterio de Cambrón: la vergüenza de las Cinco Villas
Agosto de 2006

El Monasterio de Cambrón (Cinco Villas, Zaragoza) se está degradando de forma preocupante. Derrumbes, humedades, expolios... Momento ha de ser ya de que nuestras Instituciones lo tomen bajo su tutela para devolverle su tiempo de esplendor. Tan solo un poquito de lo que se está invirtiendo en Veruela bastaría para adquirirlo.


Cien años después
Junio de 2006

El tren del románico está ya entrando en agujas y todos los que estamos relacionados con el mismo - mundo académico, administraciones, instituciones con proyectos múltiples, asociaciones diversas - tenemos la responsabilidad de conducirlo por la buena vía.


Románico en Vizcaya
Junio de 2006

La arquitectura románica en Vizcaya es diferente. Es visualmente pobre, pero como el mismo pueblo vasco, es recia y noble.


El Románico y el entorno
Mayo de 2006

La Pila Bautismal de Benegorri debe regresar a su lugar de procedencia donde, sin duda, estará perfectamente conservada.


El Maestro de San Juan de la Peña
Mayo de 2006

Las esculturas del Maestro de San Juan de la Peña constituyen un grupo de excepcional riqueza simbólica e iconográfica.


El Maestro de Cabestany
Abril de 2006

En las fértiles llanuras del Roussillón, al norte de la cordillera de Les Alberes, se localiza un Románico de personalidad vigorosa y radicalmente diferente al de su entorno. Los expertos lo han atribuido a la acción de un taller, el del maestro de Cabestany.


En busca de un comitente
Abril de 2006

Si pensamos en los posibles comitentes de un palacio con iglesia, en la segunda mitad del s. XII, bajo el reinado de Sancho VI el Sabio y con la mentalidad de la época, pocas opciones tenemos. Debería ser un noble o un alto cargo jerárquico de la iglesia con posibilidades económicas para tal inversión.


Románico y creencia
Abril de 2006

Aunque el hombre tardó mil años en poner en pie un arte sagrado cristiano occidental y lleva novecientos olvidando la verdadera dimensión de lo que construyó y talló, el románico sigue siendo un estilo artístico vivo y actuante.


La torre noroeste del Castillo de Loarre
Febrero de 2006

Núcleo descrito como pentágono irregular, con torres angulares de hechura lombarda y con su modesta iglesia castrense. Se atribuye su hechura a Sancho III el Mayor de Navarra, si no en todo, si en una parte del mismo. Posteriormente sería completado en gran medida por Ramiro I.


Espíritu universal y el Románico
Enero de 2006

Que una determinada figuración románica admita una "lectura" alquímica no quiere necesariamente decir que esa fuera la intención de su autor, sino que tal lectura es posible, como tantas otras, por el punto de partida común que tiene el simbolismo y la alquimia, la alquimia verdadera.


El Tiempo sagrado
Enero de 2006

Cuando los maestros románicos descubren el realismo es cuando se percibe que algo se ha perdido en el camino. Y lo perdido no es otra cosa que la sacralidad, la esencia del único arte o estilo que ha expresado toda la profundidad, anchura y largura del cristianismo.


Web Oficial de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR) - Diseña GORMATICA