Amigos del Románico
Web de referencia en español sobre arte románico

Presentación del libro 'Iglesia de la Asunción de Robledo de Chavela. Memoria y Patrimonio'

Miércoles, 23 de agosto de 2017

 

El salón de actos del Centro Cultural El Lisadero de Robledo de Chavela fue el escenario donde se presentó el libro La Iglesia de la Asunción de Robledo de Chavela. Memoria y Patrimonio el día 12 de agosto a las 11:30h. Se trataba de dar a conocer a los habitantes de la localidad un libro sobre “su” iglesia y, claro, el pueblo acudió en masa y el espléndido local del centro cultural se llenó completamente de un público emocionado y atento a lo que les podrían contar del templo, testigo de la historia de la localidad.

El acto fue presidido por el alcalde de Robledo, D. Fernando Casado, que estuvo acompañado en la mesa presidencial por D. Antonio de la Torre Munilla, párroco de La Asunción de Nuestra Señora, y, naturalmente, por los autores del libro, D. Francisco Javier de la Fuente Cobos y D. Carlos Martín Jiménez.

11120_1.jpg

Hablar de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es como hablar del corazón del pueblo, comenzó diciendo el Sr. Alcalde, y continuó haciendo énfasis sobre lo que la iglesia ha significado y significa para el pueblo de Robledo, desde su construcción como iglesia-fortaleza hasta la actualidad.

A continuación tomó la palabra Javier de la Fuente, autor de tres de los cuatro capítulos que forman el contenido de la obra, quien agradeció la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Robledo de Chavela, que ha prestado su colaboración incondicional desde el comienzo de la idea hasta la publicación del libro, y cuyo patrocinio ha sido imprescindible.

La sagacidad de Javier le ha llevado a descubrir algunos restos románicos de la primitiva construcción, aunque la estructura del templo es, hoy día, esencialmente gótica.

Tras varios años de restauración en la que se han corregido irregularidades en su fábrica, se ha podido conocer su verdadera cronología y se han descubierto las pinturas de los dragones que ornamentan sus bóvedas (restauración en la que Javier ha estado presente y ha seguido paso a paso, lo que le ha permitido realizar un estudio histórico-arquitectónico que hoy podemos disfrutar en la lectura de este libro), este templo parroquial hoy luce en todo su esplendor allá en lo alto de esta espléndida villa serrana.

Con agradecimientos a diversas personas y entidades que han colaborado en que la publicación de este libro sea hoy más que un sueño, sobre todo a su “alma mater” D. Antonio, párroco de la localidad, quien “me ha brindado la oportunidad de investigar a fondo el templo parroquial”, termina la intervención de Javier.

11120_2.jpg

Años atrás alguien dijo: ¡Aquí hay una grieta! Fue D. Carlos Martín Jiménez, coautor del libro que nos ocupa. No todos dieron crédito a esta voz de alarma. Poco más tarde, la caída de un alero, justo el 23 de diciembre de 2009, obligó a cerrar el templo y suspender todos los actos litúrgicos navideños ante la perplejidad de todos los habitantes el pueblo, que tuvieron que asistir a los estos actos en locales improvisados y distantes de su iglesia. Pero pronto se puso en marcha una campaña de sensibilización en la que participaron la propia parroquia, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid que hizo posible la restauración de las cubiertas, fachadas y campanas (entre los años 2009 a 2012) gracias a la colecta de los vecinos, visitas de algunos políticos y responsables del arzobispado de Madrid y del propio Cardenal Arzobispo, D. Antonio María Rouco Varela, y todo ello gracias al tesón de un personaje de cuento, pero vivo y con alzacuellos, que fue el nexo de unión de todas las partes. Este personaje es nuestro párroco, D. Antonio de la Torre”, nos cuenta en su intervención Carlos.

En la última intervención, el párroco de la villa, D. Antonio de la Torre Munilla, afirmó que “la iglesia de un pueblo es siempre su más valiosa memoria, diario perenne de su historia”.

Con verdadera pasión, D. Antonio ensalzó el comportamiento de los robledanos y su compromiso con su patrimonio histórico y cultural, reflejo de la fe de un pueblo.

11120_3.jpg

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ha sido testigo mudo de innumerables acontecimientos: litúrgicos, celebraciones de carácter festivo como bodas o bautizos, y otros acontecimientos de connotaciones más tristes, para los que la Iglesia brinda su protección y consuelo. Y así se ha ido escribiendo la historia de este pueblo para el que la iglesia es y será siempre un referente.

Así terminó la intervención de D. Antonio y con ella el acto de presentación de este libro del que nos sentimos orgullosos y emocionados por la autoría de nuestro secretario de la Junta Directiva de AdR, Javier de la Fuente, en el que encontraremos el rigor, la meticulosidad y el orden que caracterizan todos sus actos.

José Luis Beltrán

 

Web Oficial de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR) - Diseña GORMATICA