Amigos del Románico
Web de referencia en español sobre arte románico

Polémica sobre la remodelación de la plaza de Saint-Sernin de Toulouse

Viernes, 20 de noviembre de 2015

 

Antecedentes

En 2010 el Ayuntamiento de Toulouse contrató al arquitecto y urbanista Joan Busquets para que diseñara un ambicioso plan de reacondicionamiento del centro histórico de la ciudad, en el cual, uno de los objetivos era la mejora y puesta en valor del espacio circundante a la basílica de San Saturnino (Saint-Sernin).

El entorno de San Saturnino es un sitio arqueológico de primer nivel, la mayor parte de él no explorado todavía, en el que se superponen niveles que contienen desde los vestigios de sendas necrópolis pagana y paleocristiana, pasando por una iglesia de este último periodo, hasta los restos de las dependencias anexas a la basílica románica. Este enorme yacimiento, de gran valor arqueológico, patrimonial e histórico, permanece prácticamente inexplorado.

Las catas arqueológicas

Como parte del proceso para acometer el diseño del mencionado proyecto, se realizaron durante el verano de 2015 más de sesenta catas arqueológicas en la plaza de la basílica, en las cuales, a pesar de no ir más allá del primer nivel encontrado, se descubrieron, entre otros valiosos restos de diferentes épocas, dos espectaculares capiteles románicos procedentes, sin duda, del antiguo claustro (ver noticia: 20 minutes, 28-ago-2015). Los mismos se encontraban reutilizados en un muro de una construcción decimonónica.

10836_3.jpg

El movimiento ciudadano

Dado que hasta la fecha no es intención del Ayuntamiento, ni en particular de su alcalde, M. Jean-Luc Moudenc, aprovechar la ocasión para realizar excavaciones sistemáticas y en profundidad, un colectivo ciudadano, Collectif Sauvegarde Place Saint-Sernin, inició una campaña de concienciación para que, dentro del proyecto urbanístico global, se contemplara la realización de un plan específico e integral para San Saturnino. Este colectivo apoya las tesis sostenidas por la Société archéologique du Midi de la France, la cual aboga por un proyecto Grand Saint-Sernin que debería incluir, no solo la realización de las mencionadas excavaciones arqueológicas, sino también la ejecución de las restaurationes pendientes de la basilica (que se interrumpieron tras veinte años, a excepción de la Puerta Miegeville), la creación de un jardín de los vestigios (en el que cobre especial relevancia el desaparecigo gran claustro) y la apertura de un museo de la obra en el que, a modo de centro de interpretación, se pueda explicar a los visitantes la historia, características, evolución y relevancia de la basílica y su entorno. Este proyecto, debería considerar al unísono los aspectos urbanísticos, patrimoniales, turísticos, y culturales y hacerlos converger con las necesidades de la gente del barrio.

Ante empecinamiento de los responsables del Ayuntamiento en argumentar que unas excavaciones de tal envergadura son caras y se prolongan durante mucho tiempo, una de las primeras acciones que puso en marcha este colectivo ciudadano, fue una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org:

10836_2.jpg

Desde el primer momento, tanto el colectivo ciudadano, como la Société archéologique du Midi de la France han estado generando y publicando información muy interesante sobre el asunto, sobre San Satrunino, sobre las razones que justifican la realización de las excavaciones, etc. Adjuntamos enlaces a buena parte de esta documentación al final de esta noticia.

Como están actualmente las cosas

Actualmente se está a la espera de que el servicio arqueológico municipal emita su informe sobre las catas realizadas durante el verano, el cual entregará a comienzos de diciembre. la conclusiones del mismo serán tenidas en cuenta, al menos eso han manifestado los responsables del Ayuntamiento, en el proyecto que está diseñando Joan Busquets.

El pasado 8 de octubre, el Ayuntamiento de Toulouse organizó el Forum: Toulouse patrimoine avenir, el cual contó con la asistencia de más de trescientas personas. En el mismo, además de hablarse de la candidatura de la ciudad para ser Patrimonio de la Humanidad, el alcalde dedicó buena parte de su discurso final a hablar sobre el caso de San Saturnino. Si bien manifestó su voluntad de diálogo y la importancia que para la ciudad tiene San Saturnino, comentó que podría decidir paralizar el proyecto de la plaza de la basílica si el asunto se trataba de forma "apasionada", en clara referencia a las presiones ciudadanas.

En este momento, parece que el Ayuntamiento está por la labor de crear un "museo de la obra", pero todavía se niega a la realización de las excavaciones y a enfocar el asunto mediante un plan integral de San Saturnino, con todo lo que ello conlleva. No parece que esta forma de abordar el asunto de la basílica sea lo más adecuado cuando se pretende optar a la declaración de Patrimonio de la UNESCO. Para obtener esta categoria, no hace falta solo un proyecto y una inversión para venderlo, sino una manifiesta sensibilidad por lo que el patrimonio significa.

La intervención de Amigos del Románico

Desde que tuvo conocimiento de este asunto, Amigos del Románico se puso a disposición del Collectif Sauvegarde Place Saint-Sernin para colaborar en lo que fuera preciso. Para ello envió una carta al sr. Jean-Luc Moudenc, en la que le manifestaba su preocupación por el enforque que el Ayuntamiento le daba al asunto, y le expresaba la importancia de llevar a cabo unas excavaciones en profundidad. También pidió a sus socios que se unieran a la  mencionada campaña de firmas. El expresidente de AdR, Juan Antonio Olañeta, con ocasión del citado Forum, tuvo la ocasión de hablar con el alcalde, con el arquitecti Joan Busquets y con Pierre Pisani (responsable del servicio de arqueología del Ayuntamiento), a quienes, en persona, les reiteró la preocupación de la asociación sobre el asunto. 

San Saturnino y su entorno arqueológico necesita del apoyo de los aficionados al románico, al arte clásico, y al patrimonio y la cultura en general. 

Para ampliar información

La polémica en la prensa

 

Web Oficial de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR) - Diseña GORMATICA