Del 8 de febrero al 17 de marzo se podrá visitar en la Llotja del Cànem (sede urbana de la Universidad Jaume I, c/ de Cavallers, 1) en Castellón de la Plana la exposición titulada "Deshielo y mandorla" en la que el artista argentino Pepe Beas presenta una serie de video-instalaciones y obras fotográficas que tienen como hilo conductor un viaje al alma humana, y en las que plantea un dialogo inédito entre el románico y el arte conceptual.
En la exposición organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Jaume I (UJI), el artista orquesta una compleja reflexión conceptual en torno a la pérdida progresiva de espiritualidad en el hombre contemporáneo. Y para ello, hace pivotar la iconicidad de sus trabajos más recientes sobre dos ejes icónico-temáticos centrales: el concepto de la nada sufí y la imagen de la mandorla panteocrática de la cristiandad, todo ello acompañado por referencias a la mística universal.
La comisaria, Silvia Tena, explica como Pepe Beas se inspira en el Pantocrator de Sant Climent de Taüll para diseñar una mandorla-pinza extractora que ayude al hombre a profundizar en "la insondable herida del deshielo interior y, allí, en la soledad de las entrañas profundas del propio deshielo del alma, entrar en una nueva visión a la conciencia".
Ver entrevista en el blog "El niu del romànic" a Sílvia Tena, comisaria de la exposición