Tras diez años de reformas la puerta principal de la Torre del Infantado, del siglo XV,se abrió de nuevo para acoger una muestra sobre la grandiosa figura del escritor y polemista, Beato de Liébana, que vivió en la comarca a mediados del siglo VIII siendo su obra -durante el Medievo- un inesperado "best-seller" y, en la actualidad, un referente mundial al incluir en todas las copias caligráficas que se hicieron de su primigenio libro (los conocidos códices) una colección de miniaturas e ilustraciones con el nombre de beatos.
La exposición, que luce un sugerente título: Aquí empieza todo: el Cosmos de Beato de Liébana, se ubica en las cuatro plantas de la remozada torre y muestra la vida y obra del monje. En la planta baja, la instalación de los siete sellos presenta la evolución de los primeros siglos del Cristianismo hasta la época de Beato, de la mano de la simbología apocalíptica de los cuatro jinetes y el fin de los tiempos. Las dos salas de la planta segunda se destinan a retroproyecciones audiovisuales. La tercera evoca la riqueza del patrimonio bibliográfico de los beatos. Hasta diecisiete contenedores expositivos albergan otras tantas réplicas de beatos. Y la cuarta planta de destina a la teología: la Babilonia en llamas, el infierno y los condenados se enfrentan al Río de la Vida, la Jerusalén Celeste y el Alfa y Omega.
Además, los visitantes podrán acceder a las almenas del monumento histórico, por medio de un ascensor acristalizado, desde las cuales se divisa una amplia panorámica de la capital lebaniega y su edílico entorno como el histórico monte Viorna.
El proyecto ha sido costeado gracias a la actuación conjunta del Ministerio de Fomento, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes.