Amigos del Románico
Web de referencia en español sobre arte románico

Los parques eólicos cántabros impiden la declaración del románico como Patrimonio de la Humanidad

Viernes, 28 de enero de 2011

 

La instalación de los molinos-generadores de energía eólica que se ha desarrollado en los valles del sur de Cantabria genera una serie de consecuencias en el territorio tal y como manifestaron un grupo de arquitectos durante una mesa redonda celebrada la pasada semana en el Ateneo de Santander.

Una de las consecuencias más negativas, según explicó José María Pérez 'Peridis', presidente de la Fundación Santa María La Real y director de la serie Claves del Románico, es la imposibilidad de que la UNESCO pueda reconocer el románico de Cantabria como Patrimonio de la Humanidad.

Para el arquitecto “los molinos sólo pueden admitirse donde caben, donde no estorban y donde no hay otra cosa», pero no ve favorable su instalación en los valles del sur de Cantabria como Valdeolea, Valdeprado del Río y Valderredible, porque se trata de parajes “únicos, que vertebran la cordillera a ambos lados, son valles del románico, son merecedores de ser declarados patrimonio de la humanidad».

 

10032_2.jpg 

Para Peridis, cuando se hayan instalado estos molinos la declaración de la Unesco será inviable y por tanto quedará reducida, en su opinión a las comarcas situadas en el norte de Burgos y Palencia. «En La Mancha hay páramos en los que los molinos no tienen por qué generar tanto impacto, porque siempre los ha habido. ¿Por qué hacerlos en nuestras zonas? Ancha es Castilla y territorios tiene España. ¿Por qué cada región tiene que aportar el sacrificio de su primogénito en el altar del desarrollo?», argumentó.

Peridis no fue el único arquitecto que se mostró en contra de estos molinos generadores de energía eólica, ya que para Fernando Porras «es muy poco inteligente establecer un campo eólico sobre un perfil ondulante, igual que sobre un desierto llano ¿Cómo es posible que el planteamiento de colonización eólica sea igual en Polientes que en Atacama?».

Uno de las supuestas ventajas que aporta a los municipios donde se instalan estos parques es la rentabilidad, algo que para el arquitecto Domingo de la Lastra es cuestionable, porque «les va a llover del viento un recurso, pero eso va a perjudicar todos los otros recursos y cuando se hayan acabado las subvenciones a los molinos, solamente quedarán las consecuencias», aseguró.

En la charla coloquio, organizada por el colectivo Cántabros por la Ordenación Regional del Desarrollo Eólico (CORE) celebrada en el Ateneo de Santander estuvieron presentes Miguel Ángel García Guinea, José Luis Casado Soto, José Manuel Iglesias, Joaquín González Echegaray, Aurelio González de Riancho y durante la presentación se ofrecieron datos como la instalación de 322 molinos en esta comarca de Campoo.

Web Oficial de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR) - Diseña GORMATICA