Amigos del Románico
Web de referencia en español sobre arte románico

d arte   románico

 

© FRANCISCO JAVIER OCAÑA EIROA

NOTA DEL AUTOR e ÍNDICE

La interpretación de esta publicación en pequeños capítulos no responde a necesidades de grandes investigaciones, ni en aportaciones dogmáticas a la historia del Arte Románico. Todo lo contrario.

Lo que se pretende es el fomento del conocimiento de tal arte medieval que, por pertenecer a ambientes culturales de rango universitario, ha permanecido en el ámbito de esa sagrada institución como asignatura de saberes superiores.

Los últimos años han acreditado un interés inusitado de las gentes por esta materia. El horizonte de su conocimiento se ha ampliado considerablemente, hasta el punto de ver muy concurridas conferencias y seminarios sobre tal saber. El ansia de comprender esa parte del mundo medieval se ha visto concretada en la especificación de su arte, así como el de su literatura. A nosotros nos corresponde poner en función caracteres específicos de esas arquitecturas y sus componentes que sirvan de norte e información a todas aquellas gentes que deseen comprender las bases constructivas y decorativas del Arte Románico.

Con tal intención de sencilla información se ha realizado esta publicación, con el ánimo de ayudar a comprender ciertos aspectos plásticos, que por su importancia tienen presencia fundamental en esas obras medievales. Se trataría, pues, de poner en manos de quienes lo deseen una información mínima y amable que pudieran después comprobar en las obras románicas que visiten. A ello invitan los artículos, y es nuestra intención que así sea, para bien de las personas que las contemplen y para las obras mismas.

Si con ello logramos una fructífera conexión entre la obra y el visitante daríamos por buena la obra realizada. Con ese deseo despedimos al lector, congratulándonos por el intento de la comprensión del mundo románico que ahora inicia o continua. 


01.- Causas de su aparición
02.- Modos, estudios y maneras
03.- La unidad medieval
04.- Herencias y realidades
05.- Un mundo en expansión
06.- Circunstancias y variaciones del nombre "Arte Románico"
07.- Atracción y deleite
08.- La España del Arte Románico
09.- Promotores y mecenas
10.- Artista y artesanos
11.- Clasificación del Arte Románico
12.- El Primer Arte Románico
13.- El Segundo Arte Románico
14.- El Tercer Arte Románico
15.- Las escuelas regionales
16.- El monasterio: Fundamento y desarrollo
17.- La arquitectura monacal
18.- La arquitectura
19.- Del buen cálculo de la obra
20.- El muro
21.- Los ábsides
22.- Las bóvedas
23.- El altar
24.- Las iglesias porticadas
25.- El claustro I
26.- El claustro II
27.- La puerta
28.- El tímpano
29.- Las portadas
30.- Los puentes
31.- El Pórtico de la Gloria
32.- La escultura I
33.- La escultura II
34.- Monstruos y animales
35.- Las sirenas
36.- Maiestas Domini y Tetramorfos
37.- El Agnus Dei
38.- La Psicostasis
39.- La Dextera Domini
40.- El crismón
41.- La mujer adúltera
42.- La pintura
43.- Las pinturas del Panteón Real de León
44.- La pintura en los altares
45.- Orfebrería
46.- Esmaltes
47.- Eboraria
48.- Theotokos, la Madre de Díos
49.- Libros iluminados: los Beatos
50.- A modo de conclusión

Web Oficial de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR) - Diseña GORMATICA