Santa María la real de Sangüesa. Navarra
Que la portada de la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa se encontraba en estado crítico no fue noticia nueva para AdR. Ciudadanos, turistas y peregrinos hace tiempo que alertaban de lo perjudicial de tráfico rodado delante mismo del templo. En junio de 2005 Amigos del Románico (AdR) se reunió con Carlos Ayerra, párroco de la localidad, quien se lamentó de que la primera fase de la restauración se limitó a corregir las humedades.
Aunque en 2006 el gobierno foral anunció que intervendría en la portada, la realidad fue otra. Amigos del Románico (AdR) pudo comprobar que había recursos económicos para realizar la restauración y así lo hizo ver. Lamentablemente, aunque en 2007 se levantaron unos andamios delante de la portada, éstos fueron desmontados. Al poco tiempo un fragmento de la cornisa se desprendió a causa de la lluvia.
En abril de 2008, con motivo de la Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria que Amigos del Románico (AdR) celebró en Sangüesa, se hizo una multitudinaria concentración frente a la iglesia de Santa María la Real, acto reivindicativo que tuvo eco mediático en la prensa y en el que se pidió la desviación del tráfico rodado por una variante. Finalmente, III Plan Director de Carreteras de Navarra anunciaba la construcción de un nuevo puente sobre el río Aragón a su paso por Sangüesa, desviando el tráfico de la Calle Mayor y, lo que es más importante, de la portada de la iglesia de Santa María la Real. El nuevo puente, que será construido entre los años 2014-2016, tendrá un coste de 15 millones de euros. Mientras, en prevención del deterioro, se fijó en la portada una estructura metálica con forma de U invertida que se supone preservará la estructura y su material de las inclemencias meteorológicas, medida que no fue bien vista por varias asociaciones vecinales y por Amigos del Románico (AdR), declarando al Diario de Navarra en una entrevista que si bien a un tiempo corto surtirá su efecto, a la larga una estructura semejante no conseguirá preservar una de las mejores obras del románico hispano. A día de hoy la situación sigue siendo la misma.
Recuperación y consolidación de los restos de la ermita de la Virgen del Vallejo (Alcozar, Soria)
Este proyecto es uno de los iniciales desde que se fundara Amigos del Románico (AdR). En numerosas ocasiones se le ha dedicado algún artículo, así como visitas reivindicativas al lugar. La mayor noticia al respecto es aquella en la que se dieron a conocer los restos de la galería porticada con la que contó el templo, elemento que se desconocía y que Amigos del Románico (AdR) defendió su existencia desde el principio. A día de hoy se tiene previsto retomar el proyecto.
Recuperación de los restos de la iglesia de San Isidoro de Ávila (Madrid)
En los últimos años, Amigos del Románico (AdR) ha realizado numerosas actividades divulgativas y reivindicativas del lamentable estado de conservación de los restos de la que fuera iglesia de San Isidoro, originalmente en Ávila y trasladada a Madrid a finales del siglo XIX. Así mismo, ha diseñado un proyecto de conservación que proteja los restos románicos y sean contemplados y estudiados dignamente dentro de un espacio sociocultural abierto a la ciudadanía. Dicho proyecto está previsto presentarlo en el Exmo. Ayuntamiento de Madrid junto con un número de cartas de apoyo redactadas por historiadores, arquitectos e instituciones culturales.
Restauración de la iglesia de San Clemente de Huidobro (Burgos)
La situación de la iglesia de San Clemente sigue siendo lamentable. Pese a las gestiones que se iniciaron desde Amigos del Románico (AdR) y a la visita reivindicativa a la iglesia burgalesa por parte de un numeroso grupo de socios; a una reunión con Agustín Lázaro, ex-Delegado Diocesano de Patrimonio del Arzobispado de Burgos; a un artículo en el número 16 de Románico; y una propuesta a Enrique Saiz, Director General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, el proyecto no ha conseguido avanzar.
La intención más prioritaria que Amigos del Románico (AdR) consiste en que la iglesia de San Clemente sea incoada Bien de Interés Cultural. Una vez conseguido, es cuestión de tiempo de que la ruinosa iglesia de Huidobro sea restaurada.
Asesoramiento en el proyecto de restauración de la iglesia de Santa María de Rabanal del Camino (León)
Amigos del Románico (AdR) fue invitada, en diciembre de 2011, a la sede de la Junta de Castilla y León para estudiar, revisar y dar su parecer en el proyecto de restauración de la leonesa iglesia de Santa María de Rabanal del Camino. La Dirección de Restauración de Patrimonio expuso toda la información, mostrándose interesada y receptiva a las aclaraciones técnicas aportadas por Amigos del Románico (AdR).
Actualmente dicha restauración no se ha realizado por falta de presupuesto. Amigos del Románico (AdR) se sigue postulando por una inmediata intervención, habida cuenta del peligro de derrumbe del templo.
Recuperación de las pinturas de la iglesia de Santa María de la Clua (Lleida)
Al tener noticia de la existencia de este conjunto de pintura mural, Amigos del Románico (AdR) realizó una visita para valorar su estado y tomar las fotografías pertinentes.
Se trata de un importante conjunto de pintura mural, la mayor parte del cual se encuentra oculto bajo al menos una capa de pintura moderna. Actualmente está a la vista un friso con decoración geométrica, el registro de cortinajes inferior, los pies de parte del presunto apostolado y la decoración de los intradoses de las ventanas del ábside.
Ante el lamentable estado de conservación del templo, y al considerar que el conjunto pictórico puede ser muy relevante, Amigos del Románico (AdR) mantuvo una reunión con la dirección y especialistas del Centre de Restauració de Bens Mobles de Catalunya, a quienes se les entregó las fotografías realizadas. Tal fue la impresión que en ellos causó este conjunto, que realizaron una campaña de urgencia con el objetivo de consolidar lo que se encontraba en peor estado, a la espera de obtener fondos para realizar la correspondiente campaña de restauración del edificio y de las pinturas.
Restauración del Cristo de Obona (Monasterio de Sta. María la Real de Obona, Asturias)
El 11 de diciembre de 2014, Amigos del Románico (AdR) mantuvo una reunión con personal de la Dirección General de Patrimonio del Principado de Asturias, entre el que se encontraba José Adolfo Rodríguez Asensio, Director General. En la entrevista se consiguió que la Dirección General de Patrimonio se interesara por el estado del Cristo, alegando que realizarán un estudio del estado de la pieza y del coste de su restauración, pasando, acto seguido, a compartir la información con Amigos del Románico (AdR) en busca de asesoramiento y una fructífera colaboración.
Acondicionamiento de los restos de la antigua iglesia de San Miguel (Puente de San Miguel, Cantabria)
Después de darse a conocer en el seno del curso Iniciación al Románico, organizado conjuntamente por Aula de Patrimonio de la Universidad de Cantabria y por Amigos del Románico (AdR), le fue solicitada a la esta última toda la cooperación que pudiera ofrecer para divulgar los restos del ábside de la que fuera iglesia de San Miguel, actualmente basamento de uno de los pilares de un puente moderno, y para poder acondicionar su acceso y consolidar los restos absidales.
Amigos del Románico (AdR) se puso en contacto con Miguel García Cayuso, alcalde de Puente de San Miguel, localidad en la que se encuentran los vestigios románicos, y pudo comprobar que el consistorio desconocía el caso. Tras la conversación, se comprometió a adecentar el acceso y a evaluar el estado del ábside para intentar restaurarlo, actuación que, en parte ya ha sido realizada tal y como se pudo comprobar en noviembre de 2014.
San Pedro de Plecín (Asturias).
La iglesia de San Pedro de Plecín tuvo, a partir de las postrimerías del siglo XII, una influencia significativa en toda la zona oriental de Asturias. En la actualidad se encuentra en un estado de ruina permanente abandonada sistemáticamente por las instituciones oficiales.
En abril de 2014 los comapñeros de Asturias y Santander hicieron una concentración "in situ" para dar a conocer sus valores históricos y artísticos, así como sensibilizar a las autoridades.
Portada de Nuestra Señora de la Llana de Cerezo de Río Tirón (Burgos).
La portada de la iglesia de Nuestra Señora de la Llana procedente de la localidad de Cerezo de Río Tirón, se encuentra actualmente situuada en el parque de la Isla de Burgos. Una desgraciada "restauración", la ha privado de la mayor parte de su policromía así como de gran parte de sus relieves.
Se puede decir que ha perdido gran parte de sus valores históricos y artisticos, así como de la pátina que la protegía del riguroso clima burgalés. Actualmente AdR trabaja en este tema junto a la Asociación Cultural "Cerasio" de Cerezo de Río Tirón.
Se han mantenido varias reuniones con la concejalía de Cultura de Burgos y nos han prometido su traslado a un lugar cubierto donde esté al cuidado del personal del Museo de Burgos. Tras la denuncia efectuada en ROMÁNICO 20, nuestra reclamación ha parecido en varios medios informativos de la provincia. Esperemos que el traslado sea realizado lo antes posible
Remodelación de la plaza de Saint-Sernin de Toulouse.
En 2010 el Ayuntamiento de Toulouse se propuso mejorar el espacio circundante a la basílica de Saint-Sernin. Como parte del proceso para acometer el mencionado proyecto, se realizaron durante el verano de 2015 más de sesenta catas arqueológicas en la plaza de la basílica, en las cuales se descubrieron dos espectaculares capiteles románicos procedentes del antiguo claustro.
Dado que hasta la fecha no es intención del Ayuntamiento, ni en particular de su alcalde, aprovechar la ocasión para realizar excavaciones sistemáticas y en profundidad, un colectivo ciudadano, Collectif Sauvegarde Place Saint-Sernin, inició una campaña de concienciación para que, dentro del proyecto urbanístico global, se contemplara la realización de un plan específico e integral para San Saturnino.
En este momento, parece que el Ayuntamiento está por la labor de crear un "museo de la obra", pero todavía se niega a la realización de las excavaciones y a enfocar el asunto mediante un plan integral de San Saturnino.
Amigos del Románico se ha ofrecido al Collectif Sauvegarde Place Saint-Sernin para ayudar en todo lo necesario. Hemos enviado una carta al Sr. Alcalde, nos hemos unido a la campaña de recogida de firmas y hemos mantenido conversaciones con los representantes del ayuntamiento.