Amigos del Románico
Web de referencia en español sobre arte románico

Formas de aceite y agua. Huellas y figuraciones en los Valls d’Àneu

Martes, 25 de julio de 2023

 

El Museu Nacional de Arte de Catalunya conserva importantes conjuntos de pintura mural arrancada, pintura sobre tabla y escultura procedentes de las iglesias de Sant Pere del Burgal, Santa Maria d’Àneu, Pedret, Sorpe, Escalarre, Isavarre, Esterri d’Àneu, Aurós, Alós d’Isil y Escaló, que forman parte del corazón de una colección extraordinaria y única en el mundo. Por este motivo, los Valls d’Àneu son prioritarios en el trabajo que el Museo despliega a lo largo del país para activar los lazos de la colección con los lugares de origen y establecer puentes con la sociedad a través de depósitos, colaboraciones y proyectos, tanto con los museos de la Xarxa de Museus d’Art de Catalunya como con instituciones y entidades culturales de referencia en Cataluña.



- Formas de aceite y agua. Huellas y figuraciones en los Valls d’Àneu -, una intervención de Oriol Vilapuig que tuvo lugar en 2020 en las salas del románico del Museu Nacional d’Art de Catalunya y que planteaba desde el presente nuevas formas de interrogar el pasado para sostener una relación con el tiempo más plural y compleja. Este trabajo da visibilidad a unos relieves de los siglos XI y XII esculpidos en diversas picas de piedra específicas de los Valls d’Àneu, que se encuentran actualmente en las iglesias románicas de este territorio.

Mediante la técnica del "frottage", un procedimento que permite que las imágenes aparezcan por contacto, emergen unas imágenes y formas ancestrales esculpidas por los artesanos en estas picas destinadas a contener aceite y agua, una cultura popular, pagana y rural, oculta por los discursos historiográficos más hegemónicos. Formas de aceite y agua. Huellas y figuraciones en los Valls d’Àneu retorna este imaginario a la tierra de donde procede, una acción que quiere ligar las imágenes con su territorio como forma también para reforzar la pertenencia al lugar, e iniciar así, como afirma Sitesize en el texto que acompaña la intervención, “un pacto renovado con la tierra, las aguas y el fuego. Un recorrido bajo la protección de los animales aliados de las picas de piedra, que como signos primordiales nos continúan acompañando”.

Más románico: Exposición a los valls d’Àneu y un gran Congreso Internacional

Cuando se cumplen cien años de la formación del núcleo principal de la colección actual de arte románico, una colección única en el mundo, el Museu Nacional ha iniciado un ciclo de proyectos que combinan aspectos patrimoniales, de conservación, investigación y divulgación en torno a esta colección. En este momento, una vez completada la intervención en Sant Climent de Taüll, los equipos de restauradores y conservadores del Museu Nacional trabajan en el ábside de Sant Pere del Burgal para reintegrar fragmentos que han sido restaurados y estudiados en profundidad.

Una vez finalizado el proyecto de Oriol Vilapuig, en septiembre, el Museu Nacional organiza un gran simposio internacional, conjuntamente con la Sapienza Università di Roma y la Universitat Autònoma de Barcelona, que tendrá lugar en el Museo y también en Boí. Este congreso tratará sobre “El espacio pintado, espacio construido. Fortuna, percepción y experiencia de la pintura mural medieval (siglos IV-XIII)”.

A través del enlace https://www.museunacional.cat/mesromanic/ [1] el público puede descubrir, entre otros recursos, vídeos e información sobre los proyectos que el Museo Nacional dedica al románico.

Web Oficial de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR) - Diseña GORMATICA